Entradas

Imagen
  Isleños canarios en el poblamiento de La Luisiana de Bernardo de Gálvez, es fruto de una investigación basado en distintas fuentes documentales de la propia Luisiana y de las islas Canarias, pues bajo el encargo encomendado al capitán del rey Matías de Gálvez, al que sucede el ingeniero Amat de Tolosa, se llegó a cabo el reclutamiento de soldados para engrosar el Regimiento de Luisiana, que junto a sus familias provenientes de diferentes islas parte del fondeadero de Santa Cruz de Tenerife en diferentes embarcaciones fletadas al efecto, dado que el convoy de Indias se retrasó. Algunas llegaron a Nueva Orleans, pero otras recalaron a Cuba, para incorporarse más adelante los que pudieron a su destino, primero Barataria y luego Valenzuela y Tierra de Bueyes. Es un libro que población en sentido estricto y de ahí proviene su valor, como fuente documental que da referencia a los descendientes americanos de sus orígenes isleños. Al quedar para el autor este libro huérfano de una visión más

El exceso de actividad y el colapso de la mente

Imagen
  En la vida existen momentos de encrucijadas. En este caso mi ordenador portátil, que tiene más de diez años, dijo: basta. Se cansó de mí o no quiso que extrajera de sus entrañas tanta información y quedó ahí. La saturación de la memoria produce el colapso de la mente, una inoperancia que se origina por exceso de actividad en algunos casos y por tontuna en otros.  ¿Cuándo una historia se repiten una y otra vez será que le pasa a quien la difunde lo mismo que a mi ordenador? El ser humano tiene sus limitaciones pero al tiempo está la variedad del mundo para escapar de ellas. ¡Hay tantas personas interesantes por conocer! ¡Tanto que investigar para saber la verdad! El revisionismo no modifica la historia, ni la del pensamiento, ni la cultura ni el político. Es una moda pasajera y como la madera que se sumerge precipitadamente ella misma emerge de las profundidades para seguir flotando. El ser humano está por encima del fulano que dice lo representa. Después de todo, de nosotros el día d

EL INICIO DE UNA TRAYECTORIA FRUCTÍFERA

Imagen
Finaliza el año 2022 y es hora de revisar la trayectoria de publicaciones que comenzó en 1991. El proyecto fue divulgar las fuentes documentales canarias, con la intención de dar una nueva visión al añadir los medios de vida, dinamizar las historia de las familias con sus adquisiciones, testamentos, censos, vínculos y mayorazgos en caso de haberlos. Destaco que comencé mi itinerario en Congresos de Historia que se celebraron en Portugal, en donde vi una sistemática distinta en que las grandes gestas nacionales nada tenían que ver con lo cotidiano de la vida de los ancestros, del taller de un maestro pedrero en el siglo XV o de una carpintería. Era una historia basado en lo cotidiano y el camino de las familias no recogida en ningún trabajo. Presentaba para mí una expectativas de investigación descartada en nuestro ámbito de investigación, de manera que cuando lo hablé con historiadores me contestaban: son materias auxiliares de la historia, como la genealogía o la medicina legal. Natur